"Las ferias de arte han cobrado un auge inusitado en los últimos 20 años, en parte relacionado con la liberación comercial y eliminación de aranceles y tarifas. La feria del arte es el ejemplo más acabado de la venta de productos culturales tratados (algunos) como mercancías. Estas mercancías representan también el producto más acabado del capitalismo tardío, si se considera que el objeto de arte es un objeto simbólico cuyas propiedades y beneficios ofrecidos al consumidor no se encuentran exclusivamente representados esencialmente en el objeto mismo. El valor intrínseco del objeto artístico viene dado también por el comentario, la reseña, el análisis teórico que legitima su presencia en el mercado. El valor de mercado del producto artístico surge de su inserción en los medios de difusión y promoción; en las revistas especializadas, la prensa, y los museos que lo exhiben. Luego entonces una feria de arte es un eslabón en una cadena de legitimación que ofrece oportunidades de inversión, plusvalía, estatus y reconocimiento al que produce, al que vende y a los que compran."--
Serrano Andrade, Agustín, "La legitimación del arte moderno (a través de La actualidad de lo bello, de H. G. Gadamer)", en Estudio (enlace).
No hay comentarios:
Publicar un comentario